Flamenco común "Phoenicopterus roseus"

Flamenco común «Phoenicopterus roseus»

La llegada de las aves a doñana, cada año, la convierte en un destino imprescindible. Este espacio natural, situado en el sur-este de España, es el humedal más importante de Europa y un punto clave en las rutas migratorias entre África y el continente europeo. Su rica biodiversidad y la variedad de ecosistemas lo convierten en un lugar único para descansar, alimentarse y reproducirse. La llegada de estas aves no solo embellece el paisaje, sino que también confirma la salud ecológica del ecosistema.

Somormujo lavanco "Podiceps cristatus"

Somormujo lavanco «Podiceps cristatus»

Durante el otoño y el invierno, Doñana acoge a aves procedentes del norte de Europa que buscan temperaturas más suaves. Especies como los ánsares comunes, las grullas o los patos cuchara encuentran aquí refugio y alimento en las marismas inundadas. En primavera, son muchas las aves que hacen el camino inverso hacia el norte, tras haber pasado el invierno en África y haber descansado en Doñana, que actúa como una estación de servicio en su largo viaje.

 

Un refugio para la cría y la biodiversidad

Lechuza campestre "Asio flammeus"

Lechuza campestre «Asio flammeus»

Además de ser lugar de paso, Doñana es también hogar de muchas aves durante la época de cría. Garzas, espátulas y cigüeñas construyen sus nidos entre la vegetación de las lagunas, aprovechando la tranquilidad y la abundancia de recursos. La riqueza ornitológica de Doñana convierte este espacio en un verdadero santuario natural, admirado por científicos, naturalistas y amantes de las aves de todo el mundo.

Calamón común "Porphyrio porphyrio"

Calamón común «Porphyrio porphyrio»

El papel de Doñana en las migraciones de aves es fundamental para muchas especies, algunas de ellas en peligro de extinción. Sin embargo, este equilibrio es frágil y depende de la conservación del entorno. El cambio climático, la escasez de agua y la presión humana amenazan la integridad de este espacio único. Cuidar de Doñana es proteger no solo a las aves que llegan desde lugares lejanos, sino también el patrimonio natural que compartimos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Captcha *