Doñana está localizada en una región singular, ya que es la encrucijada que sirve de puente entre el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico, y entre Europa y África.
Esta situación biogeográfica determina sus características naturales y culturales, formando un variado mosaico ecológico donde podemos diferenciar la playa, las dunas vivas, los cotos o arenas estabilizadas, la marisma y la zona de transición entre arenas y arcillas conocida localmente como la “Vera”.
Con indiscutibles valores naturales, lo primero que sorprende al visitante es la enorme variedad y el fuerte contraste de su paisaje, definido por la diversidad de sus ecosistemas; el “desierto” de dunas móviles en oposición a la “selva” del espeso bosque en galería y el inmenso “lago“ de su marisma frente al extenso matorral mediterráneo.
El Atlántico arrastra las arenas hasta la playa, desde donde son transportadas por el viento “foreño” hacia el interior, formando las dunas móviles. Los “cotos” representan el paisaje más estable del parque y está constituido por un espeso matorral entre el que aparece, de forma aislada, pies aislados de alcornoque, madroño, sabina y acebuche.
Debido a su situación geográfica es refugio de numerosas especies de aves, convirtiéndose en una importantísima zona de invernada, de paso y de cría para numerosas especies de aves, siendo para algunas de ellas, como en el caso del Ánsar común, la principal área de invernada de todo el continente europeo. En las distintas estaciones, pueden observarse en Doñana más de 300 especies diferentes de aves.
La presencia de animales como el Águila Imperial y el Calameón, fáciles de observar y, de la Malvasía y el huidizo Lince, hace de Doñana una reserva natural clave para estas especies en grave peligro de extinción.
Su historia más reciente parte del siglo XIII cuando Alfonso X El Sabio la convierte en cazadero real. Es mantenido como tal por sus diferentes propietarios hasta que en 1969 es creado el Parque Nacional de Doñana.
Por último, la mítica imagen de la aldea de El Rocío y su romería, añaden a Doñana una de las manifestaciones populares más peculiares de nuestra geografía.
GRUPOS
COLEGIOS
ASOCIACIONES
EMPRESAS
ATENCIÓN ESPECIAL